La modulación es el proceso mediante el cual una señal de información, también llamada señal moduladora, se inserta sobre una señal portadora de mayor frecuencia con el fin de facilitar su transmisión por un canal de comunicación. Esta técnica es fundamental en telecomunicaciones, ya que permite adaptar señales de baja frecuencia, como voz o audio, a bandas de frecuencia adecuadas para propagación y transmisión eficiente.
En la modulación AM, la amplitud de la portadora varía de acuerdo con la señal de información, mientras que su frecuencia y fase permanecen constantes. Matemáticamente, una señal AM puede expresarse como: \(s(t) = (A_c + m(t)) \cos(2 \pi f_c t)\) Donde:
Si la señal moduladora es una onda senoidal:
\[m(t) = A_m \cos(2\pi f_m t)\]con $A_m$ la amplitud del mensaje y $f_m$ su frecuencia, la señal AM queda:
\[s(t) = A_c \cos(2\pi f_c t) + A_m \cos(2\pi f_m t)\cos(2\pi f_c t)\]Aplicando la identidad trigonométrica de producto a suma:
\[\cos(2\pi f_m t)\cos(2\pi f_c t) = \tfrac{1}{2}\Big[\cos\big(2\pi(f_c+f_m)t\big) + \cos\big(2\pi(f_c-f_m)t\big)\Big]\]La señal modulada puede escribirse como:
\[s(t) = A_c \cos(2\pi f_c t) + \tfrac{A_m}{2}\cos\big(2\pi(f_c+f_m)t\big) + \tfrac{A_m}{2}\cos\big(2\pi(f_c-f_m)t\big)\]La señal AM contiene tres componentes espectrales:
El ancho de banda total de la señal AM es:
\[B = 2 f_m\]donde $f_m$ es la frecuencia máxima del mensaje.
La relación entre ambas frecuencias cumple que $f_c≫f_m$, lo cual garantiza que la portadora pueda transportar adecuadamente a la moduladora sin solapamiento espectral.
En un canal de comunicación, la señal se ve afectada por ruido. La calidad de la transmisión se evalúa mediante la relación señal a ruido o SNR (Signal-to-Noise Ratio), definida como:
\[SNR= \frac{P_{\text{señal}}}{P_{\text{ruido}}} [\frac{W}{W}]\]en dB:
\[SNR = 10 \cdot \log_{10}\left(\frac{P_{\text{señal}}}{P_{\text{ruido}}}\right) [dB]\]Un SNR alto indica que la señal se recibe con buena calidad, mientras que un SNR bajo implica que el ruido interfiere considerablemente con la información transmitida. En la simulación realizada en MATLAB, el valor de SNR se puede seleccionar para observar cómo cambia la fidelidad de la señal demodulada.
La simulación consiste en generar una señal senoidal moduladora, seleccionando valores de $f_c$, $f_m$ y SNR, para luego aplicar modulación AM. Posteriormente, se analiza el espectro de la señal original, de la modulada y de la demodulada, mostrando cómo influyen estos parámetros en la calidad de transmisión. MATLAB permite incluir ruido aditivo gaussiano blanco (AWGN) en el canal, lo cual facilita observar el impacto del SNR en la recuperación de la señal.
Se consiguieron los siguientes resultados:
\(\text{Prueba}\) | \(SNR[dB]\) | \(f_c[kHz]\) | \(f_m[kHz]\) |
---|---|---|---|
01 | 30 | 180 | 5 |
02 | 95 | 200 | 2 |
03 | 50 | 100 | 5 |
04 | 15 | 20 | 9 |
05 | 10 | 150 | 1 |
06 | 5 | 200 | 10 |
07 | 8 | 200 | 4 |
08 | 75 | 175 | 2 |
09 | 95 | 160 | 3 |
10 | 10 | 100 | 8 |
11 | 20 | 75 | 9 |
12 | 35 | 125 | 6 |
Prueba 01
Prueba 02
Prueba 03
Prueba 04
Prueba 05
Prueba 06
Prueba 07
Prueba 08
Prueba 09
Prueba 10
Prueba 11
Prueba 12